domingo, 23 de octubre de 2016

LA CAPERUCITA MODERNA

Bienvenidos un día más a mi blog!!

Hoy vamos a modificar un cuento tradicional como es la " Caperucita Roja" en un cuento mederno en el cual vamos a inttroducir la tecnología. Esto tiene como objetivo dar a conocer las consecuencias que puede desencadenar el ma uno de las nuevas tecnologías.

En este cuento nos hemos centrado en una aplicación en concreto, el Snapchat, en la cual puedes mandar fotos a tus amigos, los cuales solo la podrán ver durante unos segundos.

Al igual que en la infográfia, esta tarea le he elaborado junto a Nádia Creus Ruano, os dejo su blog  aquí. Disfrutar del cuento!!



LA CAPERUCITA MODERNA

Érase una vez una niña llamada Caperucita Roja que vivía en un pueblecito pequeño. En la escuela todos sus amigos ya tenían móviles y ella siempre le pedía uno a sus padres. Era 15 de marzo, el día de su cumpleaños, y le regalaron un teléfono móvil.Sus padres le advirtieron que solo debía de utilizar el móvil en caso de emergencia, así pues le mostró cómo llamar y enviar mensajes de texto. Al día siguiente, Caperucita llevo el móvil al colegio para enseñarselo a sus amigos. Ellos le enseñaron muchas aplicaciones para descargarse como el Snapchat. Con esta aplicación podría hacerse fotos y subirlas durante unos segundos para que todos sus amigos pudieran verlas.


Caperucita Roja volvió a casa y decidió descargarse la aplicación. Esa misma tarde su madre preparó una cesta con comida para que Caperucita se la llevara a casa de su abuela, que estaba al otro lado del bosque. Caperucita cogió la cesta y se fue a casa de su abuela. Estaba muy aburrida y decidió hacer fotos al camino para mandarsela a sus amigos. 


En ese momento, un lobo muy malo, estaba viendo fotos en su ordenador y por casualidad vio las fotos de Caperucita. En ellas podía ver donde se encontraba exactamente la niña y decidió ir a secuestrarla, para comersela después. El lobo la espió durante unos minutos y cuando Caperucita roja estaba llegando a un cruce, el lobo apareció:

- ¿Dónde vas con esa cesta?- pregunto el lobo.
- Voy a casa de mi abuelita.
- Y ¿Dónde vive tu abuelita? 
- Al final de estos dos caminos.
- El camino de la derecha es más corto, llegarás antes. - contesto el lobo astutamente.

Caperucita se creyó al lobo y se fue corriendo por el camino de la derecha. El lobo que era muy astuto cogió el otro camino que era verdaderamente el más corto. Así pues, llegó mucho más pronto a casa de su abuela y se comió rápidamente a la abuelita. Luego cogió ropa de la abuelita y se echó en la cama para hacerse pasar por ella. Al cabo de unos minutos llegó Caperucita y vio a su abuela echada en la cama.


- Que te pasa abuelita, ¿Porqué estas en la cama? - pregunto Caperucita.
- Estoy muy cansadita. - respondió la abuelita con una voz muy grave.
- ¿Porqué tienes esa voz tan grave? - Estoy enferma.

Caperucita se dio cuenta de que no era su abuelita, quíen estaba tumbado en la cama y cogió el móvil para llamar a un leñador. El leñador no tardó mucho en llegar y pudo salvar a la niña de ser comida por el lobo. Además el leñador, pudo sacar sana y salvar a la abuelita de la tripa del lobo.

Finalmente, Caperucita entendió que con el móvil solo hay que usarlo en caso de emergencia y que en aplicaciones como el Snapchat no hay que subir ninguna información privada.


jueves, 20 de octubre de 2016

CUESTIONARIO SOBRE COMPETENCIAS DIGITALES


Hola Chic@s!! Ya estamos un día más aquí!!


El pasado 29 de septiembre, la clase de 2º de Magisterio de la asignatura de Nuevas Tecnologías realizamos un cuestionario sobre las competencias digitales que teníamos. Este cuestionario estaba dividido en 5 áreas:


◉El área de información.
◉El área de comunicación.
◉El área de creación de contenidos.
◉El área de seguridad.
◉El área de solución de problemas. 

Todas las preguntas eran de tipo test y tenían tres respuestas posibles: SI, NO o NO ENTIENDO LA PREGUNTA. 

Me gustaría reflexionar sobre los resultados que yo he obtenidos comparados con los resultados globales sacados gracias a la participación de 475 personas.

  Vamos allá

La mayoría de personas (incluida yo) que han realizado el cuestionario son competentes digitalmente, ya que las respuestas han sido afirmativas. Pero hay áreas en la que somos más competentes que en otras. Por ejemplo somos bastante competentes en el área de información y menos en el área de creación de contenidos o seguridad.

Ha habido preguntas donde la respuesta NO, supera a la respuesta favorable. Este es el caso de la creación y utilización de etiquetas. En mi caso si conozco los principios de etiqueta y se emplearlas en algunos casos. Por otro lado, en la pregunta de "¿Puedo dar forma a mi identidad digital en línea y realizar un seguimiento de mi huella digital?", la respuesta negativa a superado con creces a la positiva, al igual, que la mayoría de gente yo no se que es mi identidad digital. Otros casos en los que la respuesta NO supera a la Si serian; no saber utilizar y hacer un buen uso de las herramientas disponibles en nuestro ordenador, no saber como utilizar de software y no conocer el buen uso de la configuración de privacidad para así mejorar nuestra protección social.

Como he dicho anteriormente la mayoría no conoce ni sabe utilizar los términos anteriores (palabras en negrita), así que aquí tenéis una pequeña explicación: 


"El software es un conjunto de programas y instrucciones que permiten ejecutar determinadas tareas una computadora."


"La Identidad Digital es el conjunto de informaciones publicadas en Internet sobre uno mismo y que componen una imagen digital que los demás pueden ver de mí, esta compuesta por: datos personales, imágenes, noticias, comentarios, gustos, amistades, aficiones, etc."



Finalmente, hablando de mi propia competencia digital, mi área más dedil es la de creación de contenido, ya que, no tengo casi información sobre edición de los programas (abiertos), escribir código o programar en varios lenguajes, ni tampoco del copyright ©, derechos de autor o copyleft. 

Como futura docente necesito ser más competente digitalmetne y aunque los resultados globales han sido favorables veo necesario aprender más cosas sobre las TIC y así dar a conocer a nuestros alumnos estas herramientas de forma correcta.

Muchos besos ♥ ♥ ♥, nos vemos pronto! 

martes, 18 de octubre de 2016

COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE

¡Hola A todos! En esta entrada vamos ha tratar varios temas. En primer lugar hablaremos sobre las CCD, luego veremos la infografía de un docente y finalmente explicare las aportaciones de la Unesco, DIGCOM, INTEF a la CCD.

      Vamos ha ello:


La Competencia Digital Docente es la capacidad que los docentes tienen para trabajar de forma creativa, crítica y segura con las tecnologías de la información, para poder conseguir los objetivos relacionados con el trabajo, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y la participación en la sociedad. Los docentes deben de transferir todos sus conocimientos, habilidades y actitudes sobre Las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) en situaciones reales de su práctica profesional para así:

Facilitar el aprendizaje de los alumnos y la adquisición de la competencia digital de éstos. 

Llevar a cabo procesos de mejora e innovación en la enseñanza según las necesidades de la era digital. 
Contribuir a su desarrollo profesional de acuerdo con los procesos de cambio que ocurren en la sociedad y los centros educativos.

La tecnología evoluciona rápidamente y cada día esta abarca más campos en la sociedad, así pues no cabe duda esperar que ahora también este presente en las aulas. Los docentes debemos estar al día en todo, para así enseñar los alumnos el buen uso de ella. Esta capacidad que he de adquirir como futuro docente es la CCD.

Actualmente, la mayoría de los profesores están capacitados para trabajar con las TIC (Competencia digital instrumental) y las TAC (Competencia digital metodológica), pero aún así deben de seguir formándose y ampliar su CCD, ya que, como hemos dicho anteriormente la tecnología avanza rápidamente. Los nuevos y futuros docentes, como yo, hemos tenido la suerte (o la desgracia) de nacer junto a esta, pero no por ello sabemos utilizarla correctamente. Así pues, es necesario aprender su correcto uso y aplicación para poder utilizarla en tu futura aula, ya que, en muchos centros educativos las TIC, ya están presentes a través de los proyectores, ordenadores o pizarras digitales.


🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽

Vamos ha cambiar de tema....

¿Sabéis que es una ingofrafía? La infografía es una representación visual de textos para resumir contenidos e intervienen gráficos y signos no lingüísticos y lingüísticos. En Internet existen muchas programas online para elaborar infografía, yo os recomiendo estas: Piktochart y Easel.ly.

Aquí tenéis una infografía sobre las características que tendría un/a docente que fuera competente digitalment. Está elavorado por Nadia Creus (podéis visitar su blog aquí) y por mi.



🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽


Volvemos con el tema del principio de la entrada, explicaré brevemente qué han aportado la Unesco, DIGCOM, INTEF a la CDD.

➼ La ISTE (International Society for Technology in Education) recomienda que tanto los alumnos como los los profesores tengan una serie de condiciones esenciales para poder utilizar correctamente las TIC. El ISTe ha elaborado una serie de "rubricas" para los docentes de "la era digital" en las que se definen cuatro niveles:

1) Principiante, que sería el estudiante de magisterio que ha recibido formación sobre TIC y educación o el maestro o maestra novel en prácticas.
2) El nivel medio, un o una docente con unos pocos años de experiencia.
3) El nivel experto, maestros que utilizan las TIC en su práctica de forma eficaz y efectiva.
4) El nivel transformador, en el cual se encuentra el maestro o maestra que innova didácticamente en su docencia con las TIC.


Al terminar el Grado de Maestro/a, todo los estudiantes debería tener completo el nivel "principiante" de la matriz de valoración y ser capaz de presentar evidencias auténticas de todos o la mayoría de los indicadores de la competencia.

Si quieres más información sobre este tema haz clic aquí.


➼ La UNESCO propone un marco de competencias TIC para el profesorado. En este Marco de competencias se hace hincapié en que no basta con que los docentes sepan utilizar las TIC para que sean capaces de enseñar esta materia a sus alumnos. Sino que los docentes han de ser capaces de ayudar a los estudiantes para que estos resuelvan problemas y desarrollen un aprendizaje creativo mediante el uso de las TIC, de manera que lleguen a ser ciudadanos activos en ellas.


➼ El DIGCOMP es un marco para desarrollar y entender las competencias digitales en Europa hacia una investigación y diseño de aprendizaje liderado por el docente. En él se propone 21 competencias agrupadas en 5 áreas (Información, Comunicación, Creación de contenidos, Seguridad, Resolución de problemas) con 3 niveles de dominio.

miércoles, 5 de octubre de 2016

BLOGS Y EDUCACIÓN

Hola amigos, esta ya es la tercera entrada!! 😋

Muchos de vosotros no sabéis que es un blog educativo, así que, yo me dispongo a explicarlo. Un Blog Educativo es un espacio en linea en el cual se recopilan publicaciones de uno o varios autores. Esta herramienta web tiene como finalidad compartir contenidos que son accesibles para todos los personas. Al ser un blog educativo las publicaciones realizadas apoyan el proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo determinante

Durante estos últimos días he estado examinado algunos blogs educativos y el que más me ha llamado la atención ha sido http://www.salvarojeducacion.com/ ya que, reflexiona sobre la educación en tiempos de crisis. Los artículos de Salvador Rodríguez Ojaos, el autor de este interesante blog, nos hacen reflexionar y nos inspiran a intentar luchar para mejorar la educación. Además, el diseño de este blog es muy fresco y atractivo a la vista. Esto es muy importante porque si este no atrae a los ojos del consumidor (lectores), no motiva a leerlo. 

🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽

Los blogs son una herramienta muy buena para la enseñanza, por ello muchos docentes deciden abrirse uno. Entre los beneficios de tener un blog encontramos: 

📌Reflexionar sobre tu propia evolución del trabajo y pensamiento: Utilizar el blog como un diario, personal o profesional, que te permite expresar tu pensamiento y tus ideas. 

📌Mejorar tus competencias TIC: Bloguear te puede ayudar a progresar en tus propias competencias tecnológicas. Es necesario entender la herramienta del blog para en un futuro poder enseñar a tus alumnos este medio digital. 

📌Comunicarse con el mundo: Mediante un blog, un profesor puede crear contenido, recursos, enlaces y dejar sus experiencias para que otros docentes puedan usarlos en sus aulas. 

📌Mejorar la expresión oral y escrita: Cuando se tiene un blog, tus habilidades orales y escritas mejoran notablemente. 

Como podemos ver estos beneficios son tanto para el docente, el centro, los alumnos y sus familias. 

Los docentes pueden utilizar los Blogs para tener un trato más cercano con los alumnos y así no limitarse a la interacción en el aula. Por ejemplo, el profesor puede publicar materiales docentes para que esten a la disposición del alumno y optimizando así el tiempo. También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con nuevos elementos o practicando.

🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽

Un aula que utiliza blogs es muy diferente de un aula escolar tradicional.

🔶 En una Aula Tradicional hay una diferencia entre las dos figuras claves (docente y alumno), el profesor enseña y el alumno aprende. El aprendizaje se realiza cara a cara, por eso las dos figuras interactuan. Asi pues la enseñanza es directa.
🔶 En la Escuela que se utilizan Blogs el trabajo es más didactico, así pues, el nexo entre el docente y el alumno es el ordenador. Así pues la enseñanza es indirecta.