miércoles, 23 de noviembre de 2016

FOTOGRAFÍA

Hola a tod@s!!

El otro día, la profesora de la asignatura de nuevas tecnologías nos mando un trabajo muy divertido, se trataba de hacer fotos en las cuales aparecerán algún tipo de geometría.

Yo decidí hacer fotos a las calles de mi ciudad, Castellón, calles por las cuales camino mas de 2 veces al día, en las cuales nunca había apreciado la gran cantidad de detalles y formas geométricas que tenían.

   Aquí podéis ver las fotos que realice





En las primeras imágenes, podemos observar unas fachadas en las cuales predominan los rectángulos, en la primera foto "Palau de la festa" es una sucesión de estas figuras alternado distintos colores y en la otra imagen "Plaza Vilanova de Alcolea" figura los rectángulos que vemos son las ventanas.

En las siguientes tres fotografías no se pueden observar figuras geométricas como tal, pero por ejemplo, en la primera de ellas esta escultura que se encuentra en la "Plaza Vilanova de Alcolea" esta hecha por el famoso escultor de Castellón, Ripolles. En la ultima imagen podemos observar un edificio que tiene una forma triangular, ya que, ahí se encuentra un cruce.


🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽🔼 🔽

Es cierto que las fotografías que he realizado no están muy bien hechas ya que no he seguido algunos trucos que la profesora nos indico, que todos deberíamos seguir al realizar alguna foto, por ello me gustaría compartirlos con vosotros:


 Identifica cual es el centro de interés ¿De qué es la foto? Solo mirando la foto debería ser obvio lo que queremos enseñar con la foto.

 Rellenar el encuadre. 

Apoyarse en las líneas. Con ellas dirigimos la mirada de la persona que observa la foto de una parte de la imagen a otra.

Trabaja el flujo. El flujo es el modo en el que la mirada del espectador se desplaza de una parte de la fotografía a otra.  

Ten en cuenta los elementos repetidos(unos globos, unos pájaros, ...), ya que dan un sentido de relación de distintas partes de una imagen.

Los colores siempre dicen algo. Existen dos tipos de colores, los cálidos y los fríos. Los rojos, naranjas y amarillos son colores cálidos. Los azules, verdes y violetas son colores fríos.


 


Trabajando las tres dimensiones: frente, fondo y profundidad

La regla de los tercios Si nos fijamos en obras de arte en cualquier museo, podremos comprobar que si dividimos un cuadro en cuadrículas de igual tamaño de 3x3, las cuatro intersecciones de las cuadrículas dentro del cuadro marcan los puntos de interés.



Espero que os hayan gustado estos trucos y que os animéis ha hacer fotografías de cosas bonitas que hay en vuestro, que estoy seguro que os estais perdiendo el maravilloso arte que tenéis cerca de casa. Nos vemos pronto!!